EJEMPLO:
Parte II – Sutra 29
Las partes (del yoga) son ocho:
1.- YAMA: (Abstinencias. Qué no se debe hacer. Disciplina moral de autoregulación.)
2.- NIYAMA: (Observancias y Reglas morales y de purificación. Qué se debe hacer.)
3.- ASANA: (Posturas y asiento corporal de la cultura física del yoga para gobernar el cuerpo)
4.- PRANAYAMA: (Educación de la respiración y de la energía que esta mueve.)
5.- PRATYAHARA: (Aislamiento de la mente de los órganos de los sentidos e introversión mental)
6.- DHARANA: (Concentración o focalización de la mente en un solo punto, concepto o idea.)
7.- DYANA: (Meditación, contemplación.)
8.- SAMADHI: (Experiencia de "Unión e igualdad en amor con todo lo que nos rodea".)
II-29.- yama-niyama-asana-pranayama-pratyahara-dharana- dhyana-samadhi -astav-angani
Parte II – Sutra 30
Las Abstinencias (o disciplina de autoregulación y normas de autocontrol) son: 1.- la No Violencia o abstención de dañar a ningún ser viviente (no matar), 2.- la Sinceridad (no mentir), 3.- la No Apropiación de bienes ajenos (no robar), 4.- la Castidad, continencia o autocontrol sexual (pureza que nace de conocer la más alta realidad) y 5.- La No Acumulación (no acaparar ni especular).
II-30.- ahimsa-satya-asteya-brahmacarya-aparigraha yamah
Parte II – Sutra 31
Estos votos son universales (necesarios para mantener la salud mental del ser humano), indistintamente de las circunstancias, del estatus, lugar o residencia, tiempo u ocasión.
II-31.- jati-desa-kala-samaya-anavacchinnah sarva-bhauma maha-vratam
Parte II – Sutra 32
Las Observancias son: 1.- la Higiene, limpieza mental y pureza corporal; 2.- el Contentamiento y aceptación de las circunstancias de la vida con buen carácter; 3.- la Austeridad (autolimitaciones y disciplina de los sentidos); 4.- la Recitación cotidiana y mantenida de un texto personal escogido y 5.- la Devoción (la fe y el amor a Dios).
II-32.- saucha-santosha-tapah-svadhyaya-isvara-pranidhanani niyamah
Parte II – Sutra 33
Si surgen dificultades (para adoptar estas reglas) debido a malos pensamientos uno deberá cultivar las tendencias opuestas a ellos.
II-33.- vitarka-badhane pratipaksa-bhavanam
Parte II – Sutra 34
Hay que cultivar las tendencias opuestas a ellos porque estos malos pensamientos como por ejemplo el deseo de hacer daño u otros de ese tipo; ya sean males hechos por uno, o hechos a través de otros indirectamente, incitados, aprobados o vistos con pasividad; causados por egoísmo, ira u orgullo; en grado moderado, medio o grave traerán inagotables frutos de sufrimiento e ignorancia.
II-34.- vitarka himsa-adayah krita-karita-anumodita lobha-krodha-moha-purvaka mrdu-madhya-adhimatra duhkha-ajñana-ananta-phala iti pratipaksa-bhavanam
Parte II – Sutra 35
Si uno está firmemente establecido en la No Violencia, desaparecerá toda enemistad en su presencia (o cercanía).
II-35.- ahimsa-pratistayam tat-sannidhau vaira-tyagah
Parte II – Sutra 36
Si uno está firmemente establecido en la Sinceridad, sus resultados estarán garantizados.
II-36.- satya-pratisthyam kriya-phala-asrayatvam
Parte II – Sutra 37
Si uno está firmemente establecido en la No Apropiación (ni deseo) de ningún bien ajeno, toda riqueza le aparecerá delante por sí misma.
II-37.- asteya-pratisthyam sarva-ratna-upasthanam
Parte II – Sutra 38
Si uno está firmemente establecido en la Castidad (la pureza que nace de conocer la más alta realidad) tendrá gran vitalidad, (capacidad, vigor y energía).
II-38.- brahmacarya-pratisthayam virya-labhah
Parte II – Sutra 39
Si uno está firmemente establecido en la virtud de la No Posesión (viviendo con poco y no acumulando lo que no necesita de verdad) recibirá el conocimiento del verdadero sentido de la vida.
II-39.- aparigraha-sthairye janma-kathanta-sambodhah
Parte II – Sutra 40
Si uno está firmemente establecido en la Higiene (o limpieza completa: mental, corporal y del entorno), entonces sentirá disgusto hacia el propio cuerpo y hacia todo contacto corporal con otros.
II-40.- saucat sva-anga-jugupsa parair-asamsargah
Parte II – Sutra 41
Y entonces obtendrá: 1.- pureza de corazón (pureza en su naturaleza fundamental) , 2.- salud mental (paz, alegría y bondad mental), 3.- determinación (capacidad de concentrarse firmemente en sus propósitos e ideales), 4.- capacidad de controlar sus sentidos (incluida la mente) y 5.- cualificación para la autorealización.
II-41.- sattva-suddhi-saumanasya-eka-agrya-indriya-jaya-atma-darsana-yogyatvani cha
Parte II – Sutra 42
Del Contentamiento (con lo que uno ya tiene) nace la mayor felicidad.
II-42.- samtosad-anuttamah sukha-labhah
Parte II – Sutra 43
Por las Austeridades (autolimitaciones, mortificaciones y disciplina de los sentidos) se reducen al mínimo las impurezas del cuerpo y se llega a su estado óptimo de funcionamiento.
II-43.- kaya-indriya-siddhir-asuddhi-ksayat-tapasah
Parte II – Sutra 44
Por la Recitación cotidiana y mantenida de un texto escogido (el estudio de un texto espiritual o "Svadhyaya") se llega a ver la divinidad amada.
II-44.- svadhyayad ista-devata-samprayogah
Parte II – Sutra 45
Por la Devoción (la fe, el amor y la entrega al Ser Supremo) nace la perfección en el estado de "Unión e igualdad en amor con todo lo que nos rodea" (o "Samadhi").
II-45.- samadhi siddhir isvara-pranidhanat
Parte II – Sutra 46
"Asana" es la postura (corporal de asiento en el yoga) que se hace estabilidad (firmeza) y bienestar.
II-46.- sthira-sukham asanam
Parte II – Sutra 47
(Que será realizada) con: 1.- la mente unida al infinito y 2.- calma y sin tensiones ni sobre esfuerzos.
II-47.- prayatna-saithilya-ananta-samapattibhyam