El yoga interior

(texto basado en un trabajo de Swami Digambarji)


Mucho de lo que sabemos del yoga nos viene a través del gran sabio y

enciclopedista Patanjali de quien se dice:


"yogena chittasya padena vacham

malam sarirasya cha vaidyakena,

yo´pakarottam pravaram muninam

patañjalim prañjaliranato'smi"
    

 

Yoga para la mente, gramática para la expresión y

la medicina para los males corporales;

eso nos transmitió el gran sabio

Patanjali a quien le debo todo mi respeto.

 

 

Patanjali describe al yoga como el control o anulación de los

movimientos o ideas de la mente: "yogas chitta vrtti nirodah".

El pranayama y la recitación del OM (pranava) son las prácticas

básicas del proceso de transformación de la persona conocido como

el "Abhyasa" de Patanyali que se complementa con la filosofía

"Sankhya" la discriminación entre los dos principios absolutos

fundamentales o elementos básicos de la creación llamados

"Purusa" y "Prakriti", espíritu absoluto y materia absoluta.


Transformarse en un observador contemplativo que distinga

la verdad en todo momento es el ideal del yoga.


Al cuerpo mental se le llama "Chitta", este es una primera evolución

de la naturaleza material "Prakriti" y es responsable de la existencia

individual del hombre.

A sus comportamientos en sus diversos y diferentes aspectos se les

llama: intelecto, personalidad, mente, etc.


Si todos esos comportamientos de la mente o "Chitta" se suspenden

durante un tiempo, a eso se le llama "Samadhi", ello deja una marca

permanente en el cuerpo mental del hombre o "Chitta" que resulta en su

fusión con el espíritu universal "Purusa" y con la consiguiente

transformación de la persona en un vidente absoluto o "Drasta".


Al proceso de mantenerse en esta condición particular se le llama

"Anustana". Es la tarea diaria del yoga que se hace en casa.

Patanjali nos dice:

"Unos talleres de pranayama y pranava (OM) hechos tres veces al día

(de no más de una hora cada sentada) una vez bien aprendidas sus

técnicas de manera tradicional y ortodoxa; nos introducirán en el

yoga interior de amplio campo"

La suspensión natural (no la represión ni la contención forzada) de la

respiración durante un tiempo es la esencia del Pranayama que ayudará

en la  suspensión de los movimientos ("Vrttis") de la mente.


Ahora uno puede practicar y experimentar por si mismo:


1.- Siéntese bien en una postura con las piernas cruzadas

(Padmasana o alguna parecida)

2.- Haga el Pranayama de la respiración alternada "Anuloma Viloma" unas diez veces

3.- Recite el sonido OM en paz otras diez veces y siéntese en silencio un tiempo

 

 

Nos dice el texto:

"Si repite esto tres veces al día verá el resultado en un mes"

 

El cuerpo mental o "chitta", es la primera evolución de la naturaleza

material o "prakriti" desde donde comienza la vida individual. Está

compuesto de "trigunas" y por lo tanto es continuamente inestable.

En sus distintas fases y a sus comportamientos se les llama: mente,

intelecto o personalidad. Realmente es solamente la energía mental

o "chitta" mostrándose de distintas formas.

 

 

Por eso es que Patanjali nos dice:

"entonces uno verá su verdadera forma"

"tada drastuh svarupe´vastanam"

Swdigambarweb

Fecha última actualización: 18/09/2023

Añadir un comentario

Anti-spam