Gheramda Samhita

El Gheranda Samhita es un manual de yoga reescrito en el siglo XVII. Está compuesto por 351 estrofas que se organizan en siete capítulos.
Este texto es uno de los más importantes de las escrituras clásicas del yoga junto a los Yoga Sutras de Patanjali, el Bhagavad Gita y el Hatha Yoga Pradipika.
Las técnicas que se describen en él son la base de numerosas prácticas del Yoga actual. El contenido se presenta a manera de diálogos entre el sabio Gheranda y su discípulo Chanda Kâpâli.
Esta obra Vaishnavita se apoya en el Hatha Yoga Pradipika otro texto clásico y algunos versos se coinciden con los de este manual.
El Gheranda presenta las enseñanzas como un método de siete pasos (sapta—sâdhana) y describe al menos treinta y dos posturas de yoga (âsana) y veinticinco “cierres o sellos” (mudras).
Una de las partes más de este texto son las técnicas de purificación (shodhana). También se expone una clasificación del fenómeno de la iluminación (samâdhi).

Salutación... OM.
Me inclino ante el primer Señor que en un principio enseñó la ciencia del
entrenamiento en la fuerza (Hatha Vidya), ciencia que se destaca como el
primer paso de la escalera que nos lleva a las supremas cumbres del
entrenamiento real (Raja Yoga).
Este texto tiene clara influencia de la escuela Siddha. Expone
nítidamente que el Yoga de la Fuerza (Hatha Yoga) que se manifiesta en el
mundo o plano físico, es un paso al conocimiento del mundo o plano mental.

Es conocido como entrenamiento o adiestramiento de la mente. En tal contexto
Raja Yoga desde este punto de vista significa: "Samadhi", pero
fundamentalmente se refiere con este término al estado de meditación y al arte
del silencio mental.


1. Cierta vez Chanda Kapali se allegó a la cabaña de Gheranda, a quien fue a
saludar con respeto y devoción.
Chanda Kapali habló:


2. ¡Oh Yogacharya (Maestro de Yoga)! ¡Tú que eres el mejor de todos los
yoguis! ¡señor!, quiero aprender ese arte que es un camino al encuentro de la verdad.
Gheranda dijo:


3. Has solicitado algo justo, ¡escucha tú, el de fuertes brazos!
Te contaré lo que
deseas saber.
Presta atención.

4. No existen cadenas como las de la ilusión (maya).

No hay fuerza como la que proviene de la disciplina (yoga).

No hay amigo más encumbrado que el conocimiento (jñana).

Y no existe enemigo mayor que el ego (ahankara).

Photo 2023 11 25 18 07 13

Fecha última actualización: 12/02/2024

Añadir un comentario

Anti-spam