Errores durante el yoga

1.- O MUCHO O NADA
Un mes de vacaciones de curso intensivo a tope y luego nada durante el resto del año.

Mejor un poco cada día y si es posible todos los días en casa.

2.- MIRA QUE BIEN LO HACEN LOS DEMÁS
Compararnos con otros estudiantes es un error general. Uno ve lo que tiene alrededor
más fácilmente que lo que hay adentro.
En las clases de yoga puedes encontrarte con una variedad grande de personas
con diferentes habilidades físicas y emocionales. En la clase, es posible que
sin darte cuenta siquiera compares, por ejemplo, tu postura con la de otras
personas que están haciendo la misma postura.
Por lo general, cuando comparas estás fuera de tu centro.

Mejor mantente concentrado en tu respiración. El yoga es un viaje
personal. La clase de yoga es tu “tiempo contigo mismo”, es tu tiempo de
relajar, y de dejar de pensar en los problemas y cuestiones de la vida diaria.
Te darás cuenta que algunos días tu cuerpo se sentirá más flexible y hasta
te podrás tocar los dedos de los pies cuando te inclinas hacia delante,
mientras que otros días sentirás la espalda rígida y tu cuerpo sin querer
relajarse en la postura. Cada persona es única, y la práctica del yoga es
individual. Concéntrate en la respiración, sé consciente de cada
movimiento, e imagina que sólo estás en la clase tú y tu corazón. De esta
forma reducirás la probabilidad de que te compares con otros, y podrás
aprovechar más tu tiempo de clases y sacarás mayores beneficios de tu
práctica.


3.- QUEMAR ETAPAS YA
Muchas veces pensamos que si este yogui tardó tantos años en conseguir esto
uno lo va a hacer en una semana.
O leemos un libro de tal maestro y ya está, ya podemos hacer su ritmo de
pranayama.

Mejor tener paciencia que hacerse daño por querer correr antes de andar.

4.- ¿PERO QUE HAGO YO AQUÍ?
No saber por qué quieres practicar yoga. Muchas personas comienzan la práctica
del yoga sin saber su propósito. Esto puede llevar a una pérdida de la motivación,
a que te preguntes en el medio de la clase ¿qué estoy haciendo aquí?

Mejor tómate unos minutos antes de asistir a la primera clase y
pregúntate: ¿Por qué quiero practicar yoga? Las razones pueden ser muy
variadas. Quizás mejorar tu salud, o aumentar tu concentración, reducir el
estrés, o llegar a conocerte a ti mismo. En este artículo puedes ver algunas
de las posibles razones por las que practicar yoga. ¡Quizás te enteres de
algunos beneficios que no has tenido en cuenta y que te animen aún más a la
práctica!

5.- SOBREPASAR LOS LÍMITES
No escuchar las señales del propio cuerpo es un riesgo muy común.
Debido al error que mencionamos anteriormente donde tendemos a compararnos,
queremos hacer posturas con un nivel de dificultad que no está acorde con nosotros.
Terminamos con nerviosismo, y al otro día uno se levanta con dolores en todo el cuerpo
y sin el más mínimo deseo de repetir una clase de yoga.

Mejor si vamos despacio y nuestro ritmo. Para cada postura hay unas variantes
que tu profesor/a te indicará, pudiendo escoger en cada momento la que más
se adapte a tus condiciones físicas.
Si una asana de yoga, una respiración o incluso el estar en tiempo
determinado en una postura de yoga nos cansa, tomamos un descanso yendo a la
posición que el cuerpo necesite, en la que se podrás relajar hasta que se
hayas recuperado.
Sé consciente de tu cuerpo en todo momento, y escúchalo.
Cuando puedas hacer más, hazlo, y cuando necesites hacer menos, haz menos.

6.- HOY TENGO PRISA
A menudo terminamos el yoga clase sin hacer un ejercicio final de relajación.
La mayoría de las clases de yoga terminan con un ejercicio de relajación,
meditacion o silencio. Es una oportunidad para que tu cuerpo descanse y tu
mente se relaje, a través de una profunda relajación. También es un tiempo
que puedes usar para meditar. La relajación final puede tomar de 5 a 15
minutos.


Mejor mide los tiempos y programa tu rutina para que puedas hacer la clase
de yoga lo más redonda y completa posible. Siempre con el telefono apagado
y con una relajación incluida. Este tiempo de silencio final ayuda a liberar
tensiones del cuerpo, calmar la mente y el espíritu.


7.- YOGA ES GIMNASIA SOLAMENTE
Pensar que el yoga es solo una forma de ejercicio.
Muchos de los nuevos estudiantes tienen la idea de que el yoga es solo un
ejercicio físico, y que sus beneficios giran todos alrededor del cuerpo.
Incluso muchos no saben que hay una gran variedad de estilos de yoga, y que
cada uno tiene un enfoque diferente.

Mejor estudiemos por qué los maestros nos dicen que el beneficio real
es la reunión de la persona con su propia consciencia y luego con la
consciencia universal. Es una forma de estar en armonía con el medio
externo, integrando el cuerpo, la mente y el espíritu.

Te aconsejo que le dediques un poco de tiempo a estudiar el lado filosófico
y espiritual del yoga. De esta forma sentirás que los beneficios aumentan,
y lograrás sentir en cada práctica tu verdadera naturaleza interior
que es lo único que te va a acompañar pronto al otro lado.

Fecha última actualización: 11/09/2023

Añadir un comentario

Anti-spam