Los Yoga Sutras de Patanjali describen el yoga como un camino de ocho etapas:
1 - YAMA (ahimsa, no dañar; satya, veracidad; asteya, no robar; brahmacharia, castidad; aparigraha, no acumular)
2 - NIYAMA (saucha, ser limpio; santosha, contentarse; tapa, austeridad; swadhyaya, estudiar los textos; iswara pranidhana, tener Devoción)
3 - ASANA (posturas)
4 - PRANAYAMA (repiración)
5- PRATYAHARA (recojer de los sentidos y absorción en uno mismo)
6 - DHARANA (concentración)
7 - DHYANA (meditación)
8- SAMADHI (unión)
El objetivo primero del yoga es conseguir el auto control -yama, niyama, asana, pranayama y pratyahara- y el objetivo final del yoga es conseguir la paz y la alegría interior -dharana, dhyana, y samadhi-.
Para todo ello hace falta sujetar firmemente la mente. Ya que nuestra propia mente que es parte de uno mismo puede ser nuestra amiga y colaboradora o nuestra ruina, adversa como un enemigo.
En todo este trabajo el yoga utiliza el sonido OM (ॐ) para concentrar la atención y afinarla al patrón de armonía de la tierra (resonancia de Schumann).
Al sonido OM tambien se le llama Nada Brahman, Shabda Brahman, Omkarathe advaita-mantra o el sonido del silencio.
Según las leyes de la fonética sánscrita, a la vocal o se le considera la resultante de la unión de los sonidos a + u. De allí que en la tradición india al OM que es a + u + m + el silencio siguiente, se le pronuncie OM . Dice el Mundaka-Upanishad (compuesto entre el 400 y 200 AC): “La sílaba OM es el arco, atman (alma) es la flecha, Brahman es el blanco. Hay que alcanzarlo sin distraerse, hay que unirse a él como la flecha al blanco".
El Mandukya Upanishad lo asocia con los cuatro estados de la conciencia: alerta, dormido, soñando y el otro "turiya" (el cuarto está más allá de la mente consciente).
En los Yoga Sutras de Patanjali se dice que el OM representa al sonido creador, a ese espíritu especial no tocado por aflicciones, acciones ni resultados de ellas. Al Ser donde reside todo el conocimiento, que no está condicionado por el tiempo, que es el maestro de todos los sabios. Al creador se le llama OM (Tasya vachaka pranavah) y la repetición de ese sonido elimina los obstáculos. Yoga Sutras de Patanjali 1:24-32[7]
El sabio Kabir dijo una vez: "Conociendo el OM el ignorante se hace sabio y el sabio se queda en silencio"
El sabio Sri Ramakrishna Paramhansa dijo: "la gente me pregunta -¿Qué ganamos con escuchar el OM?-. Tu oyes el rumor del mar en la distancia. Siguiendo el rumor llegarás al mar. Si hay rumor habrá mar. Siguiendo el rastro del OM llegamos al Creador"
Swami Vivekananda dijo que el universo se forma de dos materiales llamados akasha y prana (espacio y energía), el sonido y la respiración vital son sus manifestaciones. Son el infinito y la fuerza. El OM es la combinación de respiración y sonido. Cuando el OM se une con la respiración y se mueve en el cuerpo se le llama Pranava el controlador de la fuerza vital o vivificador (dador de prana). Prana quiere decir energía, aliento y vida.
El OM se pronuncia primero verbalmente y luego en silencio -mentalmente-. El OM en silencio también moviliza energía y atención ya que el silencio surge desde dentro -como el OM surge desde dentro-. Por eso para muchos yoguis el OM por si mismo es un pranayama.
¿Por qué repetir el OM?
Por que las cosas que se repiten, como recorrer diariamente una ruta determinada, se hacen al cabo de un tiempo casi automaticamente. La mayoria de las cosas que hacemo son rutinarias, así la mayoria de las cosas que hacemos son sin pensar. Todo lleva un aprendizaje para el cerebro antes de ser rutinario. Todos sabemos que se puede entrenar al cerebro en hábitos saludables y evitar los perjudiciales. Por lo tanto una acción no crea un hábito pero varias repetidas si. De este modo como toda acción comienza por ser un pensamiento raiz y cuidando la raiz cuidamos toda la planta.
Por otro lado los científicos confirmaron que el Sol emite sonidos (ver: http://www.newscientist.com/article/dn11635) y sabemos que esas ondas de sonido tocan la tierra y toda ella resuena primero en la ionosfera y luego en todo el planeta. Al tocar los rayos gamma la tierra esta resuena. La tierra esta continuamente sonando en OM, este resuena en la biosfera y sus armónicos son el patrón de lo bueno y de lo armónico. Este sonido es grave y se llama Resonancia Schumann. La Resonancia Schumann es un sonido grave, muy bajo, por debajo del espectro audible y que resuena en todo este planeta. Es un conjunto de picos en la banda de frecuencia extra baja (ELF) del espectro radioeléctrico de la Tierra a unos 8, 14 y 20 Hz y es llamada en el yoga el "OM" o Pranava. Fué observada científicamente por primera vez por Nikola Tesla. El profesor Schumann en el 1950 demostró que los seres vivos necesitamos de la resonancia Schumann y que esta esta presente en los rayos Gamma del sol. Es aresonancia vibra a la misma frecuencia del cerebro humano.
Las personas que se dejan llevar por impulsos y emociones negativas suben sus frecuencias cerebrales y emiten unos patrones que se salen de la gráfica del diferencial de la relacion entre la resonancia Schumann y nuestra radiofrecuencia. Cuando los ciclos cerebrales están por encima de la Resonancia Schumann empezamos a romper nuestra armonía, a sufrir conductas causantes de dolor para nosotros y para los demás.
En ese momento la persona actua como amenazada pasando de pensar con el corazón y el neocortex (con amor y con la razón) a pensar con el cerebro viejo, primario y basado en reflejos de miedo y supervivencia. Las conductas llamadas reptilianas nos impulsan a depredar, a vivir con el piloto automático de la supervivencia y a mostrarnos a la defensiva, con la agresividad, inhibimos la intuición.
Por eso el yoga repitiendo el sonido OM es beneficioso, porque nos baja la frecuencia mental, nos la afina con esta resonancia y nos sitúa en las creativas y relajadas ondas Alfa.
El sonido OM regula tu respiración (lo cual puede ayudar a reducir la actividad nerviosa y tensiones, liberar el diafragma, ayudar a recuperar un respiración consciente abdominal, mejor intercambio de gases en pulmones, etc), y puede reducir el flujo de tus pensamientos indeseados, ofreciendo la experiencia de un espacio interior de paz a través de la vibración armónica que produce.
La vibración que se puede dar en abdomen, pecho, occipital y espacio intercraneal de entrecejo, etc, nos puede sensibilizar con todo ese espacio y podríamos decir que ayudar a limpiarlo de impurezas (en este caso referido al bloqueo de las tensiones, de la sensibilidad con nuestros cambios y estados del cuerpo). Desde un punto de vista psico somático creemos que también puede ayudar a corregir el tono muscular tenso y por tanto actuar en la relación psico somática de manera positiva.
También se puede decir que ese sonido penetrante del OM, finaliza en la experiencia de sentir con claridad el espacio interior. Sea como sea, por un lado es el cuerpo el que se relaja por la vibración. Por otro, el movimiento hacia ese espacio interior en el que podemos entrar en contacto con el silencio. Aunque para nosotros sea una experiencia breve, supongo que con la práctica prolongada puede ser mayor, segun las escrituras y la tradición. El conectar sensitivamente con el espacio intercraneal creo que ayuda a trabajar con la estabilidad mental. Nos da un punto de apoyo donde focalizar y dejar reposar la antención, lo que ayuda a la meditación, o como poco, a tener una experiencia de estabilidad en contra del movimiento contínuo al que solemos tenerla sometida.
El último aspecto que considero del OM es que si lo repetimos con una idea de lo que representa puede ayudar a pacificar la mente.
Se dice que la "A" es el primer sonido al abrir la boca, la "U" queda por medio,y la "M" es el sonido cerrado. Las tres juntas representan todo lo que puede ser dicho, la creación, manifestación y destrucción de todo. Recitar el OM es por lo tanto, todo lo que puede ser dicho o pensado.
De ahí que lo que le sigue es el silencio de manera natural.