Yamas y Niyamas

El yoga tiene ocho partes que se llaman: Yama, Niyama, Asana, Pranayama, Pratyahara, Dharana, Dhyana, Samadhi. De estos ocho, los dos primeros son Yama y Niyama, son los pasos iniciales, la base y el fundamento de todo yoga.


Los Yamas son la correcta actitud respecto a lo que nos rodea, la disciplina externa.

Los Niyamas representan a las actitudes que debemos observar hacia nosotros mismos, autogobierno o disciplina interna.

1- Los Yamas nos aconsejan: abstención de dañar a ningún ser viviente, sinceridad, abstención de apropiarse de bienes ajenos, continencia o auto control sexual y no acumular lo que no necesitamos de verdad.
2- Los Niyamas nos aconsejan: pureza mental y corporal, aceptación de las circunstancias de la vida con buen carácter, auto limitaciones voluntarias y austeridades, estudio de los textos y devoción al Ser Supremo.

No cometamos el error de pretender saltarlos o ignorarlos, intentando entrar en el yoga sin estudiar atentamente que son y que significan estas normas universales.

 

Samadhi001

 

YAMAS:
1º- No matar o abstención de dañar. Tener compasión hacia todos los seres vivos, en particular hacia los inocentes es -Ahimsa-. Himsa significa matar. Por el contrario, Ahimsa es, renunciación a toda intención de muerte o daño. En el terreno de la vida la práctica el A-Himsa contribuye a que nuestra dieta sea lo más vegetal posible.
2º- Sinceridad. Esta regla del Yama se refiere a la comunicación verdadera por medio del lenguaje, escritos, gestos y acciones. En sánscrito a esta regla se la conoce como -Satya- y significa veracidad en todo sentido en la vida diaria, por lo que es muy difícil establecerse en esta virtud.
3º- Abstención de apropiarse de bienes ajenos. Esta regla del Yama se define como -Asteya- el abandono de la codicia o deseo de apropiarse lo que no nos pertenece. Consiste en no mirar la riqueza de los demás.
4º- Continencia o Auto control sexual. Esta regla -Brahmacharya- se define como la moderación en todos los placeres del cuerpo, especialmente con el sexo. Aconseja llevar una vida ordenada en la relación. Ya sabemos que es muy difícil el control del deseo y de la pasión debido a que el estado actual de la psiquis del ser humano es como los tiempos que vivimos. Mas el aspecto espinoso, piedra de tropiezo y dulce venenoso del placer, debe ser afrontado inevitablemente si queremos vivir en paz. Para todos será un dios pero para el yoga es un enemigo.
5º- No acumular lo que no necesitamos de verdad. Esta regla se define como el abandono de la acumulación y la actitud de aceptar pocas cosas. En sánscrito es conocida como -Aparigraha- y se refiere también a no llevar una vida de lujos y de reducir nuestras necesidades lo que podamos.

NIYAMAS
1º- Limpieza. La primera regla de los Niyama es la limpieza. En sánscrito a esta regla se la conoce como -Saucha-. La limpieza es de dos clases: interna o mental y externa o física. La física se refiere a mantener limpio nuestro cuerpo y nuestro entorno, pero la mental es más importante.
2º- Contentamiento. Esta norma - Santosha- se define como la facultad de sentirse alegremente agradecido por lo que nos trae la vida. A gusto con lo que se posee y con lo que no se posee, sin mirar con envidia a los demás. 3º- Austeridad. Esta norma -Tapas- implica trabajo duro, aplicación a nuestros deberes y sacrificio por amor. Por ejemplo la austeridad en la mente consiste en poseer un espíritu alegre, tranquilo y suave; en cultivar el silencio, el dominio de sí y la lucha contra las pasiones. Tapas es podar nuestro propio arbol.
4º- Estudio. Esta norma en sánscrito se conoce como -Swadhyaya- y aconseja el estudio de la escrituras y libros sagrados, escritos por maestros auto realizados que han encarnado el conocimiento del Ser en sí mismos. Todos los libros buenos del mundo están elaborados con la misma intención que merece ser estudiada.
5º- Devoción. Esta norma se conoce en sánscrito como -Ishvara pranidhana- y se define como la entrega de uno mismo al Ser Supremo. Es la confianza en que la divinidad nos cuida y la veneración de esa inteligencia superior que lo ocupa todo.

Foto1

Fecha última actualización: 11/10/2023

Añadir un comentario

Anti-spam